domingo, 21 de agosto de 2011

Como sufren los estudiantes y el presidente hace oidos sordos

Estudiantes radicalizan la huelga de hambre en Chile

Tres estudiantes secundarios en huelga de hambre desde hace un mes, dejaron de ingerir líquidos y se convirtieron en una presión adicional para el presidente Sebastián Piñera, cuyo gobierno está atrapado en manifestaciones..


Santiago. — Tres estudiantes secundarios en huelga de hambre desde hace un mes, dejaron de ingerir líquidos y se convirtieron en una presión adicional para el presidente Sebastián Piñera, cuyo gobierno está atrapado en manifestaciones estudiantiles que ya cumplieron tres meses. Los estudiantes han realizado marchas multitudinarias, ocupan sedes universitarias, colegios, sostienen un paro desde hace tres meses, cuentan con un abrumador apoyo ciudadano, según diversas encuestas, aunque una parte de la opinión pública desea que, simultáneamente a las conversaciones, se reanuden las clases.
Hace un mes ocho estudiantes iniciaron una huelga de hambre, a la que se fueron sumando otra treintena. Tres de los huelguistas, de entre 16 y 18 años, dejaron e ingerir líquidos el lunes. “En estas huelgas de hambre, después de un período de un mes, las cosas comienzan a ponerse peligrosas”, dijo ayer el ministro de Salud, Jaime Mañalich. Precisó que “se atrofia masa muscular, bajan las defensas, y estos jóvenes están expuestos a cualquier complicación, sobre todo infecciosa”.
Los estudiantes exigen, principalmente, que el derecho a una educación de calidad se integre a la Constitución, el fin al lucro, educación gratuita y desmunicipalización de los colegios. El movimiento estudiantil también impactó fuerte al Poder Legislativo, cuya invitación a dialogar en una mesa tripartita, fue rechazada por los jóvenes, que exigen garantías previas del Ejecutivo de que se avanzará en sus demandas. Los secundarios condicionan su participación en la mesa de diálogo en el Congreso únicamente si hay garantías de que se atenderán sus demandas. Los jóvenes aumentarán la presión con un paro nacional mañana y con su apoyo y participación en una huelga general de dos días convocada para la próxima semana por los trabajadores. El gobierno de Piñera espera enviar esta semana al Congreso una serie de proyectos para destrabar la crisis.
El gobierno presentó en julio un paquete de 21 medidas, que incluyen más recursos para la educación, becas, renegociación de las deudas de alumnos morosos, baja de tasas en créditos universitarios y la creación de entes que administren las escuelas municipalizadas peor evaluadas, pero no bastaron para que los estudiantes detuvieran su movimiento. Quieren pasos concretos.
Militares
El ministro de Defensa chileno, Andrés Allamand, descartó ayer utilizar al ejército para reprimir las protestas estudiantiles que azotan su país hace tres meses. “El orden público se garantiza a través de la acción de la policía”, sostuvo Allamand, luego de que el alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, planteara la opción militar como medio para poner fin a las protestas.



Enríquez-Ominami califica de "insensible" al gobierno por su actitud frente a estudiantes en huelga

Presidente del PRO emplazó al gobierno a dar una rápida solución a las demandas estudiantiles, a través de proyectos de ley con discusión inmediata.

No hay comentarios:

Publicar un comentario