martes, 19 de julio de 2011

como adelgazar

¿Quieres adelgazar? Come pistachos

Estudios en el pasado ya habían revelado los beneficios de comer pistachos, una fuente rica de antioxidantes. Los pistachos son ricos en antioxidantes. Comer pistachos entre comidas, dicen los científicos de la Universidad del Este de Illinois, Estados Unidos, nos ayuda a reducir el consumo de calorías y comer menos. Además, si los pistachos tienen cáscara, el alimento tendrá un efecto psicológico que nos hará sentir que estamos llenos.
De ahí que el término “Principio del Pistacho”, este siendo empleado por estos investigadores para describir una técnica simple que pueda ser utilizada para engañarnos a nosotros mismos y comer menos. Y si no funciona este engaño no habrá nada perdido, al contrario. Consumir pistachos de cualquier forma es bueno para la salud.
Pues otro estudio publicado en 2010 en “Journal of Nutrition” encontró que el alto nivel de antioxidantes de estos frutos secos parece proteger a las células del daño causado por los compuestos producidos por el estrés oxidativo.
Cuando sientas que es hora de realizar un tratamiento para adelgazar, tienes dos caminos. Uno es tomar medicación, que no siempre es segura y recomendable. La otra posibilidad para bajar de peso, es optar por un camino natural, a través de hierbas para adelgazar, que pueden complementarse con un plan de alimentación adecuada.




El boldo sirve para adelgazar o para estimular   el apetito

El boldo es una planta, cuyo posee propiedades medicinales, dentro de las cuales se pueden mencionar las propiedades digestivas. Estas brindan beneficios que mejoran el metabolismo de los diferentes alimentos, por este motivo puede traer controversia si dicha planta sirve para adelgazar o para estimular el apetito.
El boldo es una planta muy popular, utilizada fundamentalmente para mejorar la digestión. En esta propiedad podría radicar la confusión, ya que al beber té de boldo se estimulan ciertos órganos (hígado y vesícula) para digerir mejor los alimentos. Pero también puede beberse con el objetivo de adelgazar.

Batidos Bimanan para adelgazar

Los batidos BiManán se emplean, como decíamos, para sustituir alguna de las comidas diarias y, así, obtener sus propiedades. Aportan tan sólo 94 kcal y 15 gramos de proteínas por cada sobre que se consume. Además, son enriquecidos con vitaminas varias y también calcio, entre otros nutrientes que aparecen en ellos.
El secreto de estos batidos se encontraría, además de su contenido de proteínas, en sus fibras vegetales (inulina y fructooligosacáridos), que aportarían sensación de saciedad. Por cierto, muchos consumidores en internet también afirman que el tomar este preparado los ayuda a beber más líquidos.
A su vez, lo interesante es que vienen en diversos sabores, como ser chocolate, fresa, vainilla o café, por
lo cual resultan ideales para todos aquellos que gustan de consumir cosas dulces.


Muchas son las plantas que pueden ayudar a adelgazar a través de diferentes mecanismos, algunas reducen el apetito, otras queman grasas y algunas actúan como diurético y depuradoras del organismo. En este último grupo se encuentra la zarzaparrilla, planta medicinal que para aprovechar todas sus propiedades, es importante saber cómo tomarla y consumirla.
La zarzaparrilla es una planta medicinal que tiene como propiedad principal depurar el organismo y aumentar la diuresis. Esta planta es rica en potasio y flavonas que estimulan al riñón para eliminar el exceso de líquidos. Estos beneficios permiten que se consuma la zarzaparrilla para adelgazar, tratar la celulitis, reducir el colesterol, etc.
Para lograr todos estos beneficios, siempre es conveniente consumir las plantas medicinales en su forma natural, en este caso a través de su raíz, que se venden en herboristerías o tiendas naturistas. Con ella puedes preparar el té de zarzaparrilla, para el cual necesitas 1 cucharada de raíz de zarzaparrilla bien molida o picada y un litro de agua. Con una decocción de 10 minutos obtendrás un remedio natural para adelgazar.
Asimismo si no consigues la raíz de zarzaparrilla, puedes reemplazarlo por el extracto fluido de zarzaparrilla. Según ciertas prescripciones se podría beber 30 gotas en agua, entre 1 a 3 veces al día. Ten presente que si bien la zarzaparrilla tiene muchas propiedades medicinales, siempre es aconsejable consultar al médico, especialmente si sufres de problemas cardiovasculares.

sábado, 9 de julio de 2011

Los jovenes y la educacion que desean los chilenos


 ¿Por qué protestan los estudiantes de las universidades privadas y públicas?


Cerca de cien mil estudiantes, maestros e integrantes de otros gremios marcharon hoy en Chile exigiendo mejoras en la educación pública. La Policía se enfrentó con bombas lacrimógenas a los manifestantes que les lanzaban piedras, palos y objetos metálicos.
Hubo un intento de tomar la embajada de Brasil en Santiago, pues el edificio estaba enfrente de la sede principal de Ministerio de Educación, punto central de la marcha. Un piquete policial impidió que la toma se consumara.
Dos semanas atrás, una protesta similar convocó a no menos de 70.000 personas. El gobierno de Sebastián Piñera ha estado enfrentado en el último mes a masivas protestas de maestros, estudiantes, ambientalistas y homosexuales.
Catedráticos, estudiantes y rectores de las 25 principales universidades del país rechazaron una propuesta del ministro de Educación, Joaquín Lavín, por “insuficiente”. El Gobierno había ofrecido un aporte de US$75 millones para esas casas de estudio, pero no dio respuesta a demandas como la creación de una superintendencia de educación y terminar con el lucro en el sistema.
Colegios capitalinos de enseñanza media están ocupados por sus estudiantes. Tras fracasar el diálogo con los dirigentes estudiantiles, las autoridades educativas decidieron anticipar las vacaciones de invierno y extender hasta enero el año escolar, que acaba en diciembre.
Los manifestantes marcharon por la céntrica avenida Bernardo O’Higgins pasando por la parte posterior de la sede gubernamental de La Moneda, custodiada por centenares de policías antimotines. “La educación tiene que volver al poder del Estado y no de las municipalidades y se debe terminar con el lucro”, coreaban los estudiantes.

Detrás de todo este proceso de protestas, o corriente de personas caminando inconformes con lo que ellos definen “falta de Libertad de expresión”, están los grandes dueños de las universidades privadas. No es de extrañar que cuando el Presidente Chávez anuncia un masivo plan de creación de nuevas universidades públicas, los rectores de las viejas estructuras de estudio comiencen a manipular a los estudiantes para que salgan a la calle a defender la supuesta falta de libertad de expresión. Saben muy bien estos personajes que con la creación de nuevas universidades públicas --y no privadas-- se les cae el multimillonario negocio de la educación privada. Sería interesante saber cómo hacen lobby político algunos rectores de universidades privadas en el Consejo Nacional De Universidades, para que se apruebe la apertura de nuevas carreras universitarias. Como todo lo que pasaba en este país, lo que era de interés para los altos niveles de gobierno y los grupos poderosos tenía que generar grandes masas de dinero de ganancia. Al volverse rentable económicamente, y de paso preservar para estos mismos grupos la formación de las futuras elites que garantizarían el mantenimiento del orden social que las colocaba en un lugar privilegiado, la educación superior fue privatizándose. Es por esto que los rectores están preocupados por perder la alta rentabilidad económica, social y política que ha sido puesta en jaque por la creación de nuevas carreras y universidades.

Es por esto que hay que emplazar públicamente a estos rectores y estudiantes, que están en contra de las decisiones soberanas que se han ido tomando y que se seguirán tomando, para que digan qué intereses reales defienden, los de algunas familias o las de un pueblo que ha decidido romper con la dictadura y la hegemonía del neoliberalismo. Estos sectores del gran capital no permiten ni siquiera discutir estos temas porque para estos sectores, ellos sí tienen la verdad absoluta, y nosotros que somos mayoría no podemos, según ellos, expresarnos. Pero llegó la hora de la batalla de ideas, bienvenida sea en cualquier espacio.

Que algunos sectores de la educación estén marchando por lo que ellos creen es la violación de su libertad de expresión, no les da el derecho a negar e ignorar a que otros sectores de la población, por cierto mayoría, piensen y sientan que está naciendo una nueva etapa en la democratización de todos los espacios. Esto demuestra nuevamente que la revolución Bolivariana busca el mayor beneficio para sus habitantes. Con la creación de nuevas universidades y una nueva televisora, lograremos que en el país, todos los habitantes tengan la libertad de decidir y de expresar lo que quieren ver y estudiar.


 

"Señor presidente Piñera los jovenes desean poder ir a la universidad" (desean una universidad que sea gratuita igualmente algunos Institutos) los padres chilenos merecen una mejor oportunidad para sus hijos

lunes, 4 de julio de 2011

Los turistas tienen que visitar las partes típicas de Chile

DÓNDE COMER - RESTAURANTES
La ciudad de Santiago de Chile es una de las urbes más importantes de América Latina, por lo cual el nivel su gastronomía es muy amplio, desde platillos muy elaborados hasta las comidas típicas de la región.
Se pueden encontrar restaurantes refinados y/o locales de bares económicos, como así también gastronomía internacional como comida mexicana, árabe, japonesa, etc.
Los pescados y mariscos es algo que se destacan en Santiago, ya que son productos frescos provenientes del Océano Pacífico

En mi misión de generar contenidos pa mi blog, me debía una visita a La Vega Central, para además abastecerme de víveres para las semanas venideras.
En La Vega hay hartos lugares para almorzar, entre ellos todas las sandwicherias, puestos de paso y por supuesto las cocinerías.
Varios son los pasillos que ofrecen, desde Caldo de pata a $700 promedio a Chupe de camarones $5000 aprox. y donde las mezclas de , chilena campestre, peruana popular hacen que más de alguna sorpresa uno se lleve.
El entorno no ayuda mucho, por lo que uno siempre se va a la segura y busca el local que mejor espina dé. En mi caso el que esté con más gente y la cocina a la vista.
Es por eso que llegué a Génesis, en toda una esquina y con al particularidad de una carta (en la foto) que mezcla cocina chilena con cocina peruana. Es el primer lugar de Santiago donde veo la mítica POLLADA en la carta. Se trata de un pollo frito, muy consumido en los sectores populares del Perú y que se ha hecho conocido en Chile por sus infames apariciones en programas peruanos, como Laura en América. Esta vez no pedí la pollada por que andaba antojado de saltado, el que con una sopita de vacuno o de entrada $2.200.






Como cualquier otra capital, Santiago cuenta con gran variedad de restaurantes que sirven todo tipo de cocina. Los platos locales baratos son tan fáciles de encontrar como los platos internacionales más caros. También puede degustar en Santiago carnes de gran calidad, así como pescado y marisco fresco del Pacífico. Los vinos chilenos son excelentes y mucho más baratos que los europeos. Los precios que aquí indicamos dan una idea general de lo que puede costar una comida de tres platos sin vino.

sábado, 2 de julio de 2011

moda europea 2011 dama y varón

Si bien aún no experimentamos los peores fríos de la temporada, los diseñadores ya han delineado sus tendencias para cuando el clima se ponga más agradable. Los distintos Fashion Week en Europa y en América han exhibido las colecciones pensadas para la temporada primavera-verano 2010/2011. Las claves parecen ser el mix de estilos y las prendas comodín -adaptables a cualquier momento y lugar.
Una vez acabado el verano, temporada más propensa a los excesos y atrevimientos, la moda se vuelve más discreta y clásica. H&M invita al hombre a jugar con los materiales y ser creativo combinando prendas, para dar lugar a un estilo personal en el que se alternen las tendencias de temporada con los clásicos del armario masculino


Las pasarelas mostraron looks étnicos (estampados tribales, accesorios artesanales), geométricos, retro, cowboy (mucho denim y pantalones jardineros), romántico (volados, colores pastel), nude, militar, lolita (lencería a la vista)… no faltaron los contrastes ni las extravagancias, logradas principalmente por la combinación de los estilos. Todos los atuendos tienen un aire divertido y la premisa es ser una misma sin pensar tanto en los cánones de vestimenta.