lunes, 12 de septiembre de 2011

Cerámica en frío :)

Si lo que quisiste decir es porcelana en frio aqui van algunas recetas...
1) Ingredientes: 1 taza de maicena, 1 taza de Cola Vinilica, 1 cuchrada de aceite para bebé, 1 cucharada de limón.

2)· Ingredientes: 1 taza de fécula de maiz - ½ taza de agua – ½ cda. de glicerina pura - 1 y ½ cda. de crema para manos (con lanolina) – ¼ cdita. de benzoato de sodio (es un conservante) -
1 taza de cola blanca.

3)Ingredientes: 1 Kg de cola vinilica, 600 grs de almidon de maiz o fecula de maiz, 1 cucharada de benzoato de sodio, 1 cucharada de parafina, 3 cucharadas de aceite para bebé, 2 cucharadas de glicerina, 1 cucharada de limon o acido citrico.ç

Preparación para las 3 recetas:
En una cacerola de teflon mezclar todos los ingredientes hasta que queden bien unidos. Llevar la mezcla a fuego minimo directo. Cocinar de 20 a 25 min revolviendo siempre con cuchara de madera. La mezcla se comenzará a espesar poco a poco. Seguir revolviendo hasta que la pasta este totalmente unida y despegada de los bordes de la cacerola. Retirarla del fuego. Amasar hasta que se enfrie, colocar la masa en una bolsa de plastico y guardarla en un recipiente hermetico fuera de la heladera. Despues de 24 hs ya estará lista para usar.





Para colorear porcelana en frio, podés utilizar, temperas con lo que conseguis colres pasteles y fluo muy bonitos, colorantes vegeetales, óleos, acrílicos aunque para mi gusto es como que resecan un poco la pasta, tené en cuenta que cuando seca la porcelana oscurece, por lo tanto siempre tenés que hacer colores más claros que los que querés obtener finalmente, una prueba que podés hacer es tomar una bolita coloreada ya aplastás dejandola fina y dejala secar a ver si es el color que querés porque para aclarloa cuesta, mucho. Ota opción es pintarla una vez seca en ese caso sí te recomenaría acrilico. La masa que te sobre envolvela en film jpara que no tenga aire, y luego dentro de un taper. Partí siempre de una bolita que no debe tener grietas, ya que las grietas cuando se secan se transforman en rajaduras, la porcelana cuando seca se contrae es decir se achica, si hacés piezas planas, para secarlas andá rotandolas y podés recurrir a un papel encima, se deforman entonces una vez secas, con vapor o calor de un secador de pelo les dás forma, con el vapor toman un brillo muy bonito. Cuando pegues pieszas, la cola que usés debe ser mínima para que la pieza no se deslice y pegue rápido.

miércoles, 24 de agosto de 2011

De la pobreza a Hollywood: actores que vivieron en la miseria ...... personas que fueron pobres y que ahora son ricas y prosperas

Muchos de los actores que ahora viven a todo tren y rodeados de lujos que el resto de mortales ni imaginamos, pasaron los primeros años de su vida en no tan buenas condiciones y con bastantes carencias. Muchos se encontraban en lo más bajo y han llegado a lo más alto gracias a su trabajo en la meca del cine.
Lo que no significa que todos los actores que vivían en la más absoluta de las pobrezas acaben saliendo del hoyo y disfrutando de una mejor calidad de vida. Sino que se lo digan a los niños de Slumdog Millonaire. Parece que el éxito de la película no ha servido de nada a sus pequeños actores como la niña Rubina Ali que si hace unos meses estaba preocupada de qué se iba a poner para los Oscar, pasó a tener un problema muy distinto: cómo sacar las aguas fétidas de la pequeña casa de su familia.
Afortunadamente, a otros actores el haber participado en grandes éxitos de taquilla les ha traído sus merecidos beneficios. Sin embargo, no olvidan sus orígenes más míseros... ¿o si? No todo ha sido un camino de rosas desde que nacieron para estrellas como Halle Berry, Jennifer Hudson o Jim Carrey.




Jim Carrey proviene de una familia que tuvo que pasar por problemas económicos graves, hasta tal punto de tener que vivir en caravanas e incluso en una tienda de campaña. No pudo terminar sus estudios porque la compañía en la que trabajaba su padre se derrumbó y acabó sin trabajo. Carrey se empleo en una empresa de limpieza. Pero nada de esto impidió que Carrey desarrollase un humor fuera de lo común, lo que le ha llevado a convertirse en uno de los cómicos mejor pagados de Hollywood.
Otro que no tuvo una casa como Dios manda en sus primeros años de vida fue Johnny Deep. A la edad de siete años, su familia tenía tan pocos recursos económicos que se vieron obigados a vivir en un cuarto de motel, durante casi un año, hasta que el padre del actor consiguió trabajo.
El sexto y último actor en interpretar a James Bond, Daniel Craig, también tuvo alguna vivencia dura en su adolescencia. Nacido en Liverpool en una familia de ambiente artístico, cuando se trasladó a Londres para estudiar interpretación, sin haber cumplido ni los veinte años, tuvo que dormir a la intemperie en Hyde Park. Seguro que más de uno le hubiese proporcionado alojamiento de saber hasta donde llegaría unos cuantos años después.

El glamour que desprende Sarah Jessica Parker en la película 'Sexo en Nueva York' no era tal, ni de lejos, en su infancia. Ella misma ha contado en alguna ocasión que, junto a sus siete hermanos subsistió gracias a la beneficencia pública, en Ohio. Por lo visto, en ocasiones, no tenían ni luz.
Leonardo DiCaprio a pesar de ser originario de Hollywood no se crió precisamente en los mejores barrios. Muy al contrario se trataba de un suburbio en el que las drogas y la prostitución era el pan nuestro de cada día. El ahora famoso actor ha reconocido en alguna ocasión que desde los cinco años vio a gente que vivía en su barrio drogarse y teniendo sexo delante de él.


Jennifer Hudson, por su parte, nació y se crió en un suburbio de Chicago en cuya iglesia comenzó a demostrar sus dotes para la canción dentro del coro. Sin embargo, antes de alcanzar la fama y poder vivir y dedicarse al mundo del show business, Jennifer tuvo que aceptar empleos de todo tipo como dependienta en la cadena de comida rápida Burger King.
La atractiva Jessica Alba recuerda así sus años de infancia y adolescencia: 'Siempre teníamos limitaciones económicas, no es cómodo estar siempre preocupado por el dinero'. La actriz, que manifestó desde pequeña su deseo de ser actriz, nació en California pero pasó su infancia en varios estados, desde Mississippi a Texas.
Así de elocuentes son también las manifestaciones de Eva Longoria sobre cómo ha cambiado su vida desde que es una famosa actriz: 'Antes cazaba para comer y ahora encargo la comida y me la traen a la mesa'. Resiuta que Eva creció un rancho, donde aprendió a manejar el revolver y a salir de cacería con su padre.

Otra guapa del cine cuya belleza no la salvó de pasarlo mal en su infancia es Lucy Liu. Hija de inmigrantes chinos, la neoyorkina vivió en un apartamenteo atestado de cucarachas y trabajó en una fábrica de pijamas a los once años.

Personas que fueron pobres y que ahora son ricas y prosperas


Claro que sí, hay muchas personas que fueron pobres y ahora son ricas, un ejemplo muy evidente son los pintores, ya que cuando ellos viven son pobres a no más poder, pero cuando un artista muere, rápidamente se dispara el valor de sus obras... un ejemplo de ello es Vicent Van Gogh y también el pintor italiano Modigliani.... También se podría decir que el fundador de FACEBOOK era medianamente pobre o mas bien normal, pero ahora es uno de los 20 personas más ricas de todo el mundo,
Otra persona es una mesera en un hotel donde conoce a un príncipe ( creo que era de un país del oriente medio) y se enamoran.... luego ella pasa de una sirvienta pobre a una princesa rica

Piensa en el creador de Monopoly, cuando él lo creó, se encontraba cesante y desesperado, por eso soñaba con ser rico y creó el juego. Sólo basta mirar la cantidad de Monopolys que actualmente se venden para saber que es millonario.
 
   
Steve Jobs......(su mama lo dejo porque no tenia como mantenerlo...siendo hijo adoptivo dejo la Universiad porque no podia costearla y ahora es alguien muy admirable y con una fortuna en mas de 5.000 millones de dolares )

domingo, 21 de agosto de 2011

Como sufren los estudiantes y el presidente hace oidos sordos

Estudiantes radicalizan la huelga de hambre en Chile

Tres estudiantes secundarios en huelga de hambre desde hace un mes, dejaron de ingerir líquidos y se convirtieron en una presión adicional para el presidente Sebastián Piñera, cuyo gobierno está atrapado en manifestaciones..


Santiago. — Tres estudiantes secundarios en huelga de hambre desde hace un mes, dejaron de ingerir líquidos y se convirtieron en una presión adicional para el presidente Sebastián Piñera, cuyo gobierno está atrapado en manifestaciones estudiantiles que ya cumplieron tres meses. Los estudiantes han realizado marchas multitudinarias, ocupan sedes universitarias, colegios, sostienen un paro desde hace tres meses, cuentan con un abrumador apoyo ciudadano, según diversas encuestas, aunque una parte de la opinión pública desea que, simultáneamente a las conversaciones, se reanuden las clases.
Hace un mes ocho estudiantes iniciaron una huelga de hambre, a la que se fueron sumando otra treintena. Tres de los huelguistas, de entre 16 y 18 años, dejaron e ingerir líquidos el lunes. “En estas huelgas de hambre, después de un período de un mes, las cosas comienzan a ponerse peligrosas”, dijo ayer el ministro de Salud, Jaime Mañalich. Precisó que “se atrofia masa muscular, bajan las defensas, y estos jóvenes están expuestos a cualquier complicación, sobre todo infecciosa”.
Los estudiantes exigen, principalmente, que el derecho a una educación de calidad se integre a la Constitución, el fin al lucro, educación gratuita y desmunicipalización de los colegios. El movimiento estudiantil también impactó fuerte al Poder Legislativo, cuya invitación a dialogar en una mesa tripartita, fue rechazada por los jóvenes, que exigen garantías previas del Ejecutivo de que se avanzará en sus demandas. Los secundarios condicionan su participación en la mesa de diálogo en el Congreso únicamente si hay garantías de que se atenderán sus demandas. Los jóvenes aumentarán la presión con un paro nacional mañana y con su apoyo y participación en una huelga general de dos días convocada para la próxima semana por los trabajadores. El gobierno de Piñera espera enviar esta semana al Congreso una serie de proyectos para destrabar la crisis.
El gobierno presentó en julio un paquete de 21 medidas, que incluyen más recursos para la educación, becas, renegociación de las deudas de alumnos morosos, baja de tasas en créditos universitarios y la creación de entes que administren las escuelas municipalizadas peor evaluadas, pero no bastaron para que los estudiantes detuvieran su movimiento. Quieren pasos concretos.
Militares
El ministro de Defensa chileno, Andrés Allamand, descartó ayer utilizar al ejército para reprimir las protestas estudiantiles que azotan su país hace tres meses. “El orden público se garantiza a través de la acción de la policía”, sostuvo Allamand, luego de que el alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, planteara la opción militar como medio para poner fin a las protestas.



Enríquez-Ominami califica de "insensible" al gobierno por su actitud frente a estudiantes en huelga

Presidente del PRO emplazó al gobierno a dar una rápida solución a las demandas estudiantiles, a través de proyectos de ley con discusión inmediata.

martes, 19 de julio de 2011

como adelgazar

¿Quieres adelgazar? Come pistachos

Estudios en el pasado ya habían revelado los beneficios de comer pistachos, una fuente rica de antioxidantes. Los pistachos son ricos en antioxidantes. Comer pistachos entre comidas, dicen los científicos de la Universidad del Este de Illinois, Estados Unidos, nos ayuda a reducir el consumo de calorías y comer menos. Además, si los pistachos tienen cáscara, el alimento tendrá un efecto psicológico que nos hará sentir que estamos llenos.
De ahí que el término “Principio del Pistacho”, este siendo empleado por estos investigadores para describir una técnica simple que pueda ser utilizada para engañarnos a nosotros mismos y comer menos. Y si no funciona este engaño no habrá nada perdido, al contrario. Consumir pistachos de cualquier forma es bueno para la salud.
Pues otro estudio publicado en 2010 en “Journal of Nutrition” encontró que el alto nivel de antioxidantes de estos frutos secos parece proteger a las células del daño causado por los compuestos producidos por el estrés oxidativo.
Cuando sientas que es hora de realizar un tratamiento para adelgazar, tienes dos caminos. Uno es tomar medicación, que no siempre es segura y recomendable. La otra posibilidad para bajar de peso, es optar por un camino natural, a través de hierbas para adelgazar, que pueden complementarse con un plan de alimentación adecuada.




El boldo sirve para adelgazar o para estimular   el apetito

El boldo es una planta, cuyo posee propiedades medicinales, dentro de las cuales se pueden mencionar las propiedades digestivas. Estas brindan beneficios que mejoran el metabolismo de los diferentes alimentos, por este motivo puede traer controversia si dicha planta sirve para adelgazar o para estimular el apetito.
El boldo es una planta muy popular, utilizada fundamentalmente para mejorar la digestión. En esta propiedad podría radicar la confusión, ya que al beber té de boldo se estimulan ciertos órganos (hígado y vesícula) para digerir mejor los alimentos. Pero también puede beberse con el objetivo de adelgazar.

Batidos Bimanan para adelgazar

Los batidos BiManán se emplean, como decíamos, para sustituir alguna de las comidas diarias y, así, obtener sus propiedades. Aportan tan sólo 94 kcal y 15 gramos de proteínas por cada sobre que se consume. Además, son enriquecidos con vitaminas varias y también calcio, entre otros nutrientes que aparecen en ellos.
El secreto de estos batidos se encontraría, además de su contenido de proteínas, en sus fibras vegetales (inulina y fructooligosacáridos), que aportarían sensación de saciedad. Por cierto, muchos consumidores en internet también afirman que el tomar este preparado los ayuda a beber más líquidos.
A su vez, lo interesante es que vienen en diversos sabores, como ser chocolate, fresa, vainilla o café, por
lo cual resultan ideales para todos aquellos que gustan de consumir cosas dulces.


Muchas son las plantas que pueden ayudar a adelgazar a través de diferentes mecanismos, algunas reducen el apetito, otras queman grasas y algunas actúan como diurético y depuradoras del organismo. En este último grupo se encuentra la zarzaparrilla, planta medicinal que para aprovechar todas sus propiedades, es importante saber cómo tomarla y consumirla.
La zarzaparrilla es una planta medicinal que tiene como propiedad principal depurar el organismo y aumentar la diuresis. Esta planta es rica en potasio y flavonas que estimulan al riñón para eliminar el exceso de líquidos. Estos beneficios permiten que se consuma la zarzaparrilla para adelgazar, tratar la celulitis, reducir el colesterol, etc.
Para lograr todos estos beneficios, siempre es conveniente consumir las plantas medicinales en su forma natural, en este caso a través de su raíz, que se venden en herboristerías o tiendas naturistas. Con ella puedes preparar el té de zarzaparrilla, para el cual necesitas 1 cucharada de raíz de zarzaparrilla bien molida o picada y un litro de agua. Con una decocción de 10 minutos obtendrás un remedio natural para adelgazar.
Asimismo si no consigues la raíz de zarzaparrilla, puedes reemplazarlo por el extracto fluido de zarzaparrilla. Según ciertas prescripciones se podría beber 30 gotas en agua, entre 1 a 3 veces al día. Ten presente que si bien la zarzaparrilla tiene muchas propiedades medicinales, siempre es aconsejable consultar al médico, especialmente si sufres de problemas cardiovasculares.

sábado, 9 de julio de 2011

Los jovenes y la educacion que desean los chilenos


 ¿Por qué protestan los estudiantes de las universidades privadas y públicas?


Cerca de cien mil estudiantes, maestros e integrantes de otros gremios marcharon hoy en Chile exigiendo mejoras en la educación pública. La Policía se enfrentó con bombas lacrimógenas a los manifestantes que les lanzaban piedras, palos y objetos metálicos.
Hubo un intento de tomar la embajada de Brasil en Santiago, pues el edificio estaba enfrente de la sede principal de Ministerio de Educación, punto central de la marcha. Un piquete policial impidió que la toma se consumara.
Dos semanas atrás, una protesta similar convocó a no menos de 70.000 personas. El gobierno de Sebastián Piñera ha estado enfrentado en el último mes a masivas protestas de maestros, estudiantes, ambientalistas y homosexuales.
Catedráticos, estudiantes y rectores de las 25 principales universidades del país rechazaron una propuesta del ministro de Educación, Joaquín Lavín, por “insuficiente”. El Gobierno había ofrecido un aporte de US$75 millones para esas casas de estudio, pero no dio respuesta a demandas como la creación de una superintendencia de educación y terminar con el lucro en el sistema.
Colegios capitalinos de enseñanza media están ocupados por sus estudiantes. Tras fracasar el diálogo con los dirigentes estudiantiles, las autoridades educativas decidieron anticipar las vacaciones de invierno y extender hasta enero el año escolar, que acaba en diciembre.
Los manifestantes marcharon por la céntrica avenida Bernardo O’Higgins pasando por la parte posterior de la sede gubernamental de La Moneda, custodiada por centenares de policías antimotines. “La educación tiene que volver al poder del Estado y no de las municipalidades y se debe terminar con el lucro”, coreaban los estudiantes.

Detrás de todo este proceso de protestas, o corriente de personas caminando inconformes con lo que ellos definen “falta de Libertad de expresión”, están los grandes dueños de las universidades privadas. No es de extrañar que cuando el Presidente Chávez anuncia un masivo plan de creación de nuevas universidades públicas, los rectores de las viejas estructuras de estudio comiencen a manipular a los estudiantes para que salgan a la calle a defender la supuesta falta de libertad de expresión. Saben muy bien estos personajes que con la creación de nuevas universidades públicas --y no privadas-- se les cae el multimillonario negocio de la educación privada. Sería interesante saber cómo hacen lobby político algunos rectores de universidades privadas en el Consejo Nacional De Universidades, para que se apruebe la apertura de nuevas carreras universitarias. Como todo lo que pasaba en este país, lo que era de interés para los altos niveles de gobierno y los grupos poderosos tenía que generar grandes masas de dinero de ganancia. Al volverse rentable económicamente, y de paso preservar para estos mismos grupos la formación de las futuras elites que garantizarían el mantenimiento del orden social que las colocaba en un lugar privilegiado, la educación superior fue privatizándose. Es por esto que los rectores están preocupados por perder la alta rentabilidad económica, social y política que ha sido puesta en jaque por la creación de nuevas carreras y universidades.

Es por esto que hay que emplazar públicamente a estos rectores y estudiantes, que están en contra de las decisiones soberanas que se han ido tomando y que se seguirán tomando, para que digan qué intereses reales defienden, los de algunas familias o las de un pueblo que ha decidido romper con la dictadura y la hegemonía del neoliberalismo. Estos sectores del gran capital no permiten ni siquiera discutir estos temas porque para estos sectores, ellos sí tienen la verdad absoluta, y nosotros que somos mayoría no podemos, según ellos, expresarnos. Pero llegó la hora de la batalla de ideas, bienvenida sea en cualquier espacio.

Que algunos sectores de la educación estén marchando por lo que ellos creen es la violación de su libertad de expresión, no les da el derecho a negar e ignorar a que otros sectores de la población, por cierto mayoría, piensen y sientan que está naciendo una nueva etapa en la democratización de todos los espacios. Esto demuestra nuevamente que la revolución Bolivariana busca el mayor beneficio para sus habitantes. Con la creación de nuevas universidades y una nueva televisora, lograremos que en el país, todos los habitantes tengan la libertad de decidir y de expresar lo que quieren ver y estudiar.


 

"Señor presidente Piñera los jovenes desean poder ir a la universidad" (desean una universidad que sea gratuita igualmente algunos Institutos) los padres chilenos merecen una mejor oportunidad para sus hijos